Los analistas de BTG Pactual esperan que la política cambiaria de Argentina experimente ajustes en el corto plazo debido a desventajas frente a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que aumentaría la probabilidad de una devaluación del tipo de cambio oficial.
Según último informe, BTG considera que el retraso en el acuerdo y la creciente volatilidad del mercado indican que las posiciones sobre la política cambiaria no están alineadas, lo que podría llevar a un ajuste más profundo.
«El enfoque principal debería ser la normalización de los flujos de la cuenta corriente, y la eliminación del tipo de cambio preferencial para los exportadores (el llamado «blend») podría ser uno de los primeros pasos. Hacerlo debería permitir al BCRA acumular más reservas, aunque el costo sería una mayor brecha cambiaria», anticipan desde BTG.
Además, BTG destaca que la política cambiaria actual, especialmente la del «ancla cambiaria» de 1%, podría ser insostenible a medida que las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) siguen cayendo y la presión sobre la economía aumenta.
Las expectativas del mercado, reflejadas en los contratos de futuros de divisas, sugieren que un ajuste significativo en el tipo de cambio es probable, con una devaluación de alrededor del 40% en el tipo de cambio oficial para 2025.
El banco también señala que la incertidumbre cambiaria ha aumentado las expectativas de inflación para 2025, lo que podría presionar más la política monetaria.