Los analistas de Itaú proyectan un superávit comercial en Argentina de US$ 12.000 millones en 2025, comparado con US$ 18.900 millones en 2024, debido a los menores precios de los productos básicos y mayores importaciones impulsadas por la recuperación económica y una moneda más fuerte.
El superávit comercial alcanzó los US$ 200 millones en febrero de 2025, significativamente por debajo de los US$ 1.400 millones registrados en el mismo mes de 2024. Este superávit estuvo por debajo de las expectativas del mercado, que estimaban US$ 800 millones. El superávit de la balanza comercial de 12 meses cayó a US$ 17.100 millones en febrero, desde US$ 18.200 millones el mes anterior. En términos ajustados por estacionalidad, el superávit anualizado cayó a US$ 8.200 millones, frente a US$ 12.800 millones en enero.
Las exportaciones crecieron un 17,5% interanual en el trimestre hasta febrero, después de un aumento del 31,7% en el 4T24. Las exportaciones agrícolas crecieron un 13,2% interanual, mientras que las de otros productos industriales aumentaron un 20,1%. En cuanto a las importaciones, aumentaron un 30,8% interanual, impulsadas por la recuperación de la actividad y la fortaleza de la moneda. Las importaciones de bienes de capital subieron un 48,2%, y las de bienes de consumo, incluyendo automóviles, un 69,1%.
El superávit comercial de energía se mantuvo estable en febrero, alcanzando los US$ 6.000 millones en los últimos 12 meses. Las importaciones de energía cayeron un 23,8% interanual, mientras que las exportaciones de petróleo aumentaron un 26,4%.