Safras & Mercado ajustó la proyección de cosecha de maíz en Argentina para la campaña 24/25, de 50,56 millones de toneladas (mi ton) a 48,94 mi ton, lo que representa una reducción de 3%. Esto debido al impacto del clima en el período crítico del cultivo.
El rendimiento promedio nacional también se ajustó de 7,8 a 7,6 tn/ha, con las mayores pérdidas en el sur de la zona núcleo de Buenos Aires, norte de Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa, NOA y NEA, donde el déficit hídrico afectó los rindes.
Las regiones que sembraron maíz temprano lograron evitar en parte los efectos de la sequía, asegurando mejores rendimientos. Sin embargo, en las áreas donde predominó el maíz tardío, las pérdidas alcanzaron hasta el 10%, lo que contribuyó a la disminución en la estimación general de la cosecha.
«Desde fines del año pasado podemos observar en los mapas que hubo un empeoramiento notable en la condición hídrica, y el volumen de agua disponible para los cultivos. Esto es muy notable en la zona núcleo, Entre Ríos, Norte de Santa Fe , parte de Córdoba. En la Pampa la situación nunca fue aceptable en cuanto a nivel hídrico, por lo que hubo merma inicial de hectáreas cosechables desde antes del a emergencia de plántulas», explican desde la consultora.
La proyección de superficie sembrada para la campaña 24/25 se ubica en 6,68 millones de hectáreas (mi ha) y cae 21% en comparación con la superficie sembrada en el ciclo anterior.