Las proyecciones de los analistas argentinos esperan una inflación minorista de 2,6% para marzo (+0,4 punto porcentual respecto del REM previo) y de 2,2% en abril. En ese sentido, se prevé una tendencia descendiente para los próximos meses, según Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La inflación esperada para mayo se ubica en 2% y a partir de junio la inflación mensual se ubicaría en 1,8% para caer a 1,7% en julio y a 1,6% en agosto y en septiembre. De esta forma, la inflación interanual cerraría en 27,5%, lo que representa una suba de 4,2% ante el REM anterior.
TIPO DE CAMBIO
Sobre el tipo de cambio nominal, la mediana de las proyecciones del REM lo ubica en $1.080 por dólar para abril, lo que implicaría una depreciación mensual del 1,0%. Se espera que esta tasa de depreciación se mantenga estable en los meses siguientes, alcanzando un valor de $1.253 por dólar en diciembre, lo que implica una variación interanual del 22,8%.
TASAS DE INTERÉS
En cuanto a la tasa de interés activa de bancos privados (TAMAR), se proyecta una tasa nominal anual de 30,2% para abril (equivalente a una efectiva mensual del 2,5%) y de 24,1% para diciembre (2,0% efectiva mensual).
PRODUCTO BRUTO INTERNO (PIB)
En cuanto a la actividad económica, se estima que el PIB del primer trimestre de 2025 creció 1,5% respecto al trimestre anterior. Para los trimestres siguientes se proyectan subas del 0,6% y 0,8%, respectivamente. En términos anuales, se espera que el PIB crezca 5,0% en promedio durante 2025, con una proyección más optimista del Top 10, que prevé un crecimiento de 5,5%.
DESEMPLEO
Respecto al empleo, se estima una tasa de desocupación del 7,0% para el primer trimestre del año, y del 6,5% para el último trimestre. Las estimaciones del Top 10 son similares, con una leve diferencia.
COMERCIO EXTERIOR
En comercio exterior, se proyectan exportaciones por US$ 83.269 millones e importaciones por US$ 72.934 millones, lo que arroja un superávit comercial de US$ 10.335 millones para 2025.
EQUILIBRIO FISCAL
Finalmente, en materia fiscal, se prevé un superávit primario del Sector Público Nacional No Financiero de $12,0 billones para 2025. El Top 10 estima un superávit algo mayor, de $13,0 billones. Ningún participante espera déficit primario para este año.